INFORMARNOS PARA CONOCER - CONOCER PARA PREVENIR - EL CONOCIMIENTO NOS HACE RESPONSABLES - LOS CONOCIMIENTOS SON UNIVERSALES Y TIENEN QUE ESTAR AL ALCANCE DE TODOS. Creado y mantenido por la DEyPS - DIRECCIÓN DE ESTRUCTURAS Y PREVENCIÓN SÍSMICA del Gobierno de la Provincia de Catamarca - Ministerio de Obras Públicas - Secretaría de Obras Públicas - Subsecretaría de Infraestructura Pública.

Los conocimientos son universales y tienen que estar al alcance de todos

Información, comunicación y contactos tendientes al conocimiento multidisciplinario y responsable sobre la prevención del riesgo sísmico; para el público en general y profesionales directamente involucrados, arquitectos, ingenieros, técnicos y alumnos de últimos años de escuelas técnicas como implementadores de las normas sismorresistentes en las construcciones urbanísticas y edilicias; y como probables futuros evaluadores del riesgo post sísmico.
EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN Si tenés material para compartir sobre el tema, y querés ver publicado aquí, podés hacerlo saber a deyps2012@gmail.com (Néstor)
También en: Wix

miércoles, 8 de mayo de 2013

SismiCatamarca informa:
Se conmemora hoy el Día Nacional de la Prevención Sísmica
El INPRES fue creado por Ley 19.616 sancionada y promulgada el 8 de mayo de 1972.
Con el propósito de contribuir a formar y mantener la conciencia sísmica en todos los niveles de la población, el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del Decreto Nº 3953/73, declaró al 8 de Mayo de cada año "Día Nacional de la Prevención Sísmica".
Para que se cumpla el anhelo que encierra esa medida de gobierno, debe aprovecharse la fecha indicada para reflexionar profundamente sobre lo que representa la prevención sísmica, en las zonas expuestas a ese fenómeno, para la vida de sus habitantes y el desarrollo sostenido de su economía.
Sobran, en tal sentido, innumerables ejemplos de terremotos sucedidos en el mundo que han dejado un saldo aterrador de víctimas y desolación.
Aunque todavía no se pueda predecir la ocurrencia de los terremotos a fin de disminuir las víctimas, los conocimientos científicos y tecnológicos disponibles en la actualidad son suficientes para prevenir aquellos efectos desastrosos.
Sin embargo, esto será posible si toda la población posee un adecuado grado de conocimiento sobre su comportamiento frente a eventos de esta naturaleza, que le permita actuar con racionalidad.
Fuente: INPRES

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario: